¿De qué manera piensas que las redes sociales pueden hacer que las mujeres se sientan seguras?
Mi confianza creció cuando me di cuenta de que esta percepción de la belleza no existe. Mi objetivo no es ser perfecta; quiero que las personas vean que soy humana. Mostrar todos mis aspectos, los buenos y los malos, muestra a las personas que todos estamos haciendo lo mejor que podemos. Lo primero que ven las personas de mí a la mañana es mi cabello despeinado y sin maquillaje: ¡es la vida real! Las redes sociales generan más ganas de compararnos con la chica popular de la preparatoria. La confianza es un proceso y, cuando comparto mis miedos e inseguridades, esa confianza solo crece. Las redes sociales pueden mostrarte las posibilidades de lo que es posible lograr en la vida.
En un mundo de estándares de belleza poco realistas, ¿cuán importante es la representación?
Es todo; es la razón por la que hago este trabajo. Debido a los estándares de belleza de las redes sociales, por lo general existe una suposición de cómo debería verme y comportarme, y quiero ser capaz de tomar la palabra en este espacio y desafiar esas ideas. Cada decisión que tomo, ya sea ser modelo para marcas o asociarme con una empresa, se centra en la representación. Como mujer afroamericana con discapacidad, asegurarme de que los demás se sientan visibles es mi fuerza impulsora y mi motivación.
¿Cuál ha sido el impacto de las redes sociales en tu imagen corporal?
Pude encontrar más jóvenes con discapacidades como yo. Al crecer, yo era la única persona en mi familia o en mi círculo de amigos con una discapacidad visible; por eso, las redes sociales me enseñaron sobre cuán grande es el espectro de discapacidades y cuántas discapacidades existen. Desde visibles hasta no visibles, y todo desde el autismo hasta la espina bífida, aprendí mucho sobre ellas mientras compartía mi historia. No era para exhibir mi vida, sino para mostrar al mundo que puedes divertirte, ser vibrante y hacer lo que quieras aun con una discapacidad. Ya sea si usas o no una silla de ruedas, las redes sociales son una oportunidad para mostrar que este tipo de estilo de vida existe.
¿Qué es lo que te motiva a seguir siendo auténtica en las redes sociales?
Las redes sociales pueden ser agotadoras, pero lo que me hace continuar es saber que tengo un propósito y que existen personas allí que realmente dependen del trabajo que hago y de los mensajes que quiero compartir al mundo. Siempre pienso en cómo fortalecer y apoyar a la comunidad, incluso si no entienden completamente quién soy y por qué hago estas cosas. Mi contenido es muy diferente al de otros defensores e influencers con discapacidades, pero eso es lo que me hace ser como soy.
¿Cuáles son tus consejos para vivir en línea?
Los límites personales son fundamentales en las redes sociales. Comparto mucho contenido, pero mis amigos y familiares cercanos saben mucho más que lo que sabe Internet y está bien no compartir ciertos aspectos de tu vida. También existe una enorme presión de publicar regularmente, pero no publiques si no tienes ganas: es posible que a veces no tengas nada para decir. Tener una relación saludable con las redes sociales es poder decir “hoy no”.
Al igual que Lolo, queremos ver un mundo en el que las mujeres y niñas se sientan hermosas y seguras en las redes sociales y en la vida real. El Proyecto Autoestima de Dove ha educado a más de 82 millones de jóvenes para que tengan una relación positiva con su apariencia. La belleza nunca debería ser exclusiva. Cambiemos la belleza juntos.
¿Qué sigue? Acciones para generar una relación saludable con las redes sociales:
- Recuerda que la perfección no existe. Ser única es siempre hermoso.
- Solo comparte lo que te haga sentir cómoda en las redes sociales. Hablar con amigos y la familia en la vida real también es una excelente forma de ser sincera con tus sentimientos fuera de las redes sociales.
- Ten una Selfie Talk con un joven que conozcas
A pesar de los efectos negativos de las redes sociales, publicar en línea es una herramientas poderosa para empoderar a las comunidades subrepresentadas, celebrar una imagen corporal positiva y fortalecer la autoestima.
Los filtros pueden ser divertidos, pero confrontemos a los estándares de belleza poco realistas. Juntos, podemos asegurarnos de que las mujeres y niñas dejen de perseguir una imagen perfecta que simplemente no existe.