Un 45 % de niñas adolescentes abandonan los deportes, y la insatisfacción corporal es la razón principal. Descubre cómo fortalecer la confianza de tu hija con nuestros consejos de expertos.
Cuando llega la pubertad, las niñas experimentan grandes cambios en sus cuerpos. Estos cambios las pueden cohibir y hacer sentir menos seguras sobre su apariencia. Esto puede reprimirlas de participar en sus círculos de amistades, su vida escolar y sus pasatiempos favoritos.
En los entornos deportivos, ya sea dentro como fuera de la cancha, las adolescentes en general pueden sentirse expuestas y vulnerables ante la opinión y la comparación, no solo por lo que sus cuerpos pueden y no pueden hacer, sino por cómo se ven. Nos asociamos con académicos reconocidos a nivel mundial del Centre for Appearance Research para obtener consejos sobre cómo fortalecer la autoestima de las jóvenes, a fin de que sigan participando de los deportes que aman.
Crear zonas libres de "body talk"
En general, las niñas escuchan comentarios sobre su apariencia, en lugar de su capacidad deportiva, cuando participan en deportes. En su lugar, enfócate en el talento en lugar de la apariencia. Crear zonas libres de body talk puede fortalecer la autoestima y hacer que ustedes se alejen de las charlas sobre apariencias y se concentren en lo que pueden hacer sus cuerpos. Recuérdale que el talento deportivo no tiene nada que ver con la apariencia. Cuando creas un espacio accesible en el que pueden confiar, se sentirán seguras de compartir sus sentimientos.
Cambia el enfoque de la apariencia a las habilidades para abordar los temas de las burlas y el bullying
Nuestra investigación descubrió que el 52 % de las niñas que abandonan el deporte recibieron comentarios negativos sobre su apariencia. Por desgracia, muchas reciben burlas y bullying, y es común para ellas compararse con otras niñas, en especial en los vestuarios. Criar niñas con confianza corporal incluye explicarles por qué deberían evitar juzgarse a sí mismas y juzgar las apariencias de otras niñas y las comparaciones negativas. Cambiar el enfoque hacia sus habilidades puede ayudar a fortalecer la confianza de las atletas jóvenes para que no se consideren competencia, sino compañeras de equipo.
Inspírala con modelos a seguir de todo tipo de cuerpos
Es común para las adolescentes sentir que solo algunos tipos de cuerpos son adecuados para el deporte. Encontrar modelos a seguir positivos es una herramienta esencial para fortalecer la autoestima de las jóvenes, ya sea una olímpica inspiradora o un familiar que entienda la importancia de la confianza corporal en el deporte. Al 48 % de las niñas que abandonan el deporte les dijeron que su cuerpo no era apto para el deporte. Ver atletas y mujeres de todo tipo de cuerpos disfrutar de la actividad ayudará a enseñarles que no existe un tipo de cuerpo ideal para el deporte.
Impulsa su motivación con la razón adecuada
A veces perdemos la motivación por el deporte. Es posible que tu hija haya perdido su "razón" y quiera cambiar más su cuerpo y apariencia que disfrutar del deporte. Enfocarse en los numerosos beneficios del deporte a largo plazo puede ayudar a darle confianza a tu hija e inspirarla a seguir practicando. Impulsarla a participar con el motivo de divertirse, hacer amigos y alcanzar logros personales (en lugar de logros a corto plazo) puede ayudar a fortalecer su autoestima y motivación.
Hablar sobre la atención no deseada
La atención no deseada puede ser angustiante para las niñas. Si tu hija lo experimenta, asegúrale que no es su culpa, y hazle saber a su entrenador si hay algún problema para que pueda estar atento. Puede resultar difícil saber cómo ayudar a una niña con problemas con su imagen corporal cuando la atención no deseada la cohíbe. Cambiar su enfoque en los logros y capacidades de su cuerpo en lugar de definirse por su apariencia es muy importante para fortalecer la autoestima de las jóvenes.
Si crees que el entrenador de tu hija podría beneficiarse de recibir más información sobre confianza corporal en el deporte, comparte el URL con él por mensaje de texto, email o las redes sociales para comenzar el proceso.