Los estándares de belleza poco realistas de las redes sociales están muy extendidos. Lo que vemos en nuestras redes sociales rara vez es representativo del aspecto real de las personas, un hecho que puede ser fácil de olvidar. Las imágenes alteradas digitalmente, los videos bien iluminados y los filtros faciales son la norma en las redes sociales, lo que significa que los cuerpos y rostros idealizados son un estándar por el que muchas personas se miden a sí mismas. Aunque parezca una actividad inofensiva, absorbemos todas las imágenes que vemos en las redes sociales. Te explicamos cómo los estándares de belleza poco realistas de las redes sociales están afectando nuestra autoestima colectiva y qué podemos hacer al respecto.
El legado de los medios de comunicación tradicionales
Lamentablemente, los estándares corporales poco realistas de los medios de comunicación no son nada nuevo. Desde la figura de reloj de arena con una cintura diminuta a la que aspiraban las mujeres durante la época dorada de Hollywood hasta la figura delgada “infantil” que se idealizó durante la década de 1960, el cine y la TV siempre han afectado a nuestra autoestima y confianza en el cuerpo creando una cultura de la comparación. Investigaciones sobre el programa de televisión Friends, por ejemplo, revelan que ver un segmento de diez minutos del programa tiene un efecto negativo sobre el grado de satisfacción de las jóvenes con su aspecto. El estudio sugiere que “una de las razones puede ser el escaso número de mujeres de peso medio o superior a la media que aparecen en la televisión”.
Si bien es cierto que las redes sociales han aumentado las imágenes diversas e inclusivas que consumimos a diario, la combinación de la edición y las poses ingeniosas, los filtros y la expectativa de tener siempre un aspecto pulcro han cimentado, por desgracia, el vínculo entre las redes sociales y los estándares de belleza poco realistas.. Entonces, ¿qué podemos hacer para garantizar que nuestro sentido del valor y nuestra autoestima permanezcan intactos cuando nos relacionamos con las redes sociales?
Cuidado con los consejos de belleza tóxicos
La forma en que utilizamos las redes sociales, más que las propias redes sociales, es lo que afecta nuestra autoestima. Así que sé muy consciente de cómo pasas el tiempo en las plataformas sociales, y anima a tus hijos y adolescentes a hacer lo mismo. Identificar los consejos de belleza tóxicos es un gran primer paso para combatir cualquier impacto negativo que las redes sociales puedan estar teniendo en ti o en tus seres queridos. En marzo de 2022, un informe del Proyecto de Autoestima de Dove preguntó a más de 1,000 niñas de entre 10 y 17 años sobre los estándares de belleza en las redes sociales. Una de cada dos chicas afirmó que los consejos de belleza tóxicos en las redes sociales provocan baja autoestima.
Según el informe del Proyecto de Autoestima de Dove, “los consejos de belleza tóxicos normalizan unos estándares de belleza poco realistas, promueven prácticas de belleza potencialmente perjudiciales y sugieren que la clave de la autoestima y el éxito es la ‘perfección’ física”.
Un primer paso útil es informarse sobre cómo pueden influir las redes sociales en la imagen corporal. En segundo lugar, limpia tu feed y sé estricta a la hora de dejar de seguir cuentas y publicaciones que normalizan estándares de belleza poco realistas. Aunque no estés totalmente segura de qué es lo que hace que una publicación te parezca poco realista, peca de precavida y deja de seguir las cuentas que te hagan sentir mal por cualquier motivo. Siempre puedes utilizar el botón de silenciar si la persona a la que quieres dejar de seguir es un amigo: si sus publicaciones te hacen sentir mal contigo misma o con tu aspecto, simplemente no hace falta que participes.
Practica el amor propio social
Aunque el 56 % de las chicas dicen que no pueden cumplir los estándares de belleza que se proyectan en las redes sociales, conviene recordar que los estándares de belleza poco realistas no son lo único que encontrarás en las redes sociales. Puedes relacionarte con miles y miles de cuentas que celebran la diversidad en lo que se refiere a la imagen corporal y las que defienden a las mujeres. Busca publicaciones y personas que participen en pasatiempos o actividades que te interesen (desde la alfarería a la comedia) y llena tu feed de contenido que llene tu copa de autoestima.