• 1
    Limiten juntos el tiempo que pasan frente a la pantalla

    Se ha comprobado que el tiempo excesivo frente a la pantalla reduce la autoestima de los adolescentes, aumenta los niveles de estrés, dificulta el rendimiento académico y afecta negativamente el sueño. Así que lleguen a un acuerdo sobre la cantidad de horas diarias frente a la pantalla que tú y tu hijo adolescente pueden tener y cúmplanlo. El hecho de tener un límite realista también le dará a tu hijo una rutina que puede controlar, lo que es sumamente importante.

  • 2
    Modela el buen comportamiento

    Es difícil hacer cumplir los límites de tiempo frente a la pantalla si tienes el hábito de no cumplirlo con regularidad. Cierren las pantallas y hagan algo para vincularse: deja que tu hijo decida cómo pasar tiempo juntos. Dale toda tu atención y es posible que te sorprenda cuán feliz estará de deshacerse de su teléfono para tener una charla contigo. Esta atención focalizada funciona bien para ayudar a combatir la baja autoestima en los adolescentes.

    Evita hablar de manera negativa sobre ti y sobre tu cuerpo. Los adolescentes están escuchando incluso cuando parecen distraídos. Seguirán tu ejemplo. Si hablas de manera negativa sobre ti misma, harán lo mismo. Haz comentarios positivos.

  • 3
    Toma la iniciativa (pero no actúes como jefa)

    Estas actividades para fortalecer la confianza de los adolescentes son significativas pero ligeras. Para los adolescentes jóvenes, leer un libro o ir al cine por lo general los incentiva. Para los adolescentes entre 14 y 15 años, cuando el ejercicio suele disminuir pero las ansiedades corporales son elevadas, prueba algo físico como un paseo en bicicleta o yoga. Para los adolescentes mayores, que a menudo se enfocan en lo académico, haz algo creativo como hornear o construir algo.

  • 4
    Juega con los filtros

    Esta actividad es especialmente importante para los adolescentes más jóvenes que tal vez no entiendan lo fácil que es manipular imágenes. Toma fotos y videos y luego haz cosas tontas con filtros. Es un gran recordatorio de que las fotos y los videos que vemos en las redes sociales rara vez son ‘reales’, y a menudo están muy distorsionados. Este recordatorio regular y divertido hará maravillas para combatir la baja autoestima en tu hijo adolescente.

  • 5

    Deja que la naturaleza te sane a ti y a tu hijo adolescente

    Salir a la naturaleza, respirar aire fresco, sentir el viento en tu cabello es un recordatorio visceral de que el mundo es más grande y hermoso que el artificio de las redes sociales. Ayudar a tu hijo a reconectarse con su propio cuerpo al aire libre de esta manera es una excelente forma de ayudar a combatir la baja autoestima en los adolescentes.

  • 6

    Conversa sobre los miedos y los puntos desencadenantes

    Hablar con tu hijo adolescente sobre sus miedos puede ser difícil, pero una manera es compartir algunos de los tuyos. Sé honesta si tu hijo te pregunta sobre cómo te sientes con las redes sociales: ¿te sientes insegura cuando ves mujeres que parecen ‘tenerlo todo’? Cuéntale a tu hijo cómo manejas eso y sigues adelante. Si puede familiarizarse con sus desencadenantes, puede comenzar a desarrollar herramientas emocionales para manejar los problemas de autoestima.


Descubre más