En ese momento, no había escuchado hablar sobre la salud mental en la maternidad. Según Postpartum Support International (PSI), aproximadamente el 15 % de todas las mujeres tendrán depresión postparto y hasta el 10 % sentirá depresión o ansiedad durante el embarazo.
¿Cuáles son las señales de la depresión postparto?
Estos son algunos de los síntomas a los que me enfrenté con la depresión y ansiedad postparto:
- Sentía que la tristeza y las lágrimas me invadían
- Me daba ansiedad estar a solas con mi bebé
- Sentía que no era una buena madre
Otros síntomas comunes son:
- Dificultad para crear lazos afectivos con tu bebé
- Sensación de estrés, fatiga y falta de motivación
- Pensar una y otra vez en el momento en el que diste a luz

No estás sola
En aquel entonces, me sentía abrumada con todos los síntomas que tenía, pero no debes sentirte avergonzada si estás pasando por lo mismo. Exprésale tus inquietudes a alguna amistad, miembro de la familia o profesional de la salud. Como mamá primeriza, quería tener todo el apoyo posible, por eso creé The Motherhood Group: una red de madres y mujeres embarazadas afroamericanas en las que puedes confiar. Por fin encontré mi lugar seguro para hablar sobre la melancolía postparto. También inicié la campaña Black Maternal Mental Health Week UK (Semana de la salud mental para madres negras en el Reino Unido). Quería erradicar el estigma de la salud mental y abrir el diálogo sobre la importancia de la salud mental en la maternidad como parte de la salud materna en general durante el embarazo y después del parto.
“Recuerda que no estás sola”, me decía a diario. Necesitaba tener la confianza de decir por lo que estaba pasando. Ver y escuchar expresiones como “alegría de mi corazón” o “ser madre es lo mejor que me ha pasado” que inundaban las redes sociales me hizo sentir más presionada por aparentar que disfrutaba cada momento de la maternidad.
Para mí, la maternidad fue un hermoso acontecimiento de la vida, pero quería normalizar el sentir diferentes emociones. Por esto, mi comunidad de mamás lo era todo para mí.
Encuentra el apoyo que necesitas
Hablar con alguien sobre tu bienestar emocional puede ayudarte a obtener el sostén y acompañamiento que necesitas. Con el apoyo correcto, se pueden tratar con facilidad muchos retos de la salud mental materna.
Ten el valor de buscar ayuda profesional y tratamiento para la depresión postparto si sientes lo siguiente:
- Crees que ya no puedes controlar la magnitud de tus sentimientos o los síntomas físicos
- Te abruma el estrés y tienes dificultades para dormir
- Te aíslas y no puedes hablar con nadie sobre lo que sientes
- No comes de forma adecuada
La ayuda para la depresión postparto está disponible.
Si tienes alguno de los síntomas anteriores y no sabes cómo superarlos, recuerda esto: uno de los factores más importantes para poder lidiar con la depresión posparto es tener una buena red de apoyo conformada por familiares, amigos o profesionales de la salud. Nunca debes sentir culpa o vergüenza por pedir ayuda especial, sobre todo cuando lo necesitas.
Como parte del compromiso de Baby Dove de apoyar a las madres, se afiliaron con PSI para hacer los servicios de apoyo a la salud mental materna más accesibles y ofrecérselo a las madres primerizas, tal como yo lo necesité.
Lo más importante que debes recordar sobre tu salud mental, ahora que eres madre, es que no estás sola.
Palabras de Sandra Igwe.
Puedes encontrar más información acerca de la trayectoria de Sandra en su nuevo libro “My Black Motherhood” y en su Instagram @sandeeigwe.