Confianza corporal positiva: las redes sociales y su efecto en la imagen corporal
En el fascinante mundo de las redes sociales, los jóvenes de hoy a menudo viven sus vidas bajo la mirada de un público virtual. Para aquellos de generaciones diferentes, la idea de “anunciarse” en Internet o compartir una selfie para que las personas sepan dónde estás y qué estás haciendo puede parecerles extraño. Pero para los jóvenes actuales, obtener “likes” en fotos, publicaciones o comentarios en el mundo virtual puede brindar una poderosa sensación de realización y aceptación de la comunidad.
¿Pero puede esta constante búsqueda de aceptación provocar pensamientos negativos respecto de la imagen corporal? ¿Puede la interminable comparación con las fotos de otras personas en Internet hacer que un joven se sienta insatisfecho con su propia apariencia? A continuación te mostramos cómo ayudar a tu hijo a no caer en las trampas de la obsesión corporal al usar redes sociales.
El impacto de las redes sociales en la imagen corporal
Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Florida y publicado por la Revista Internacional de Trastornos de la AlimentaciónAbrir en Nueva ventana🔗 descubrió que un grupo de mujeres a las que se les pidió navegar en Facebook durante 20 minutos experimentó una mayor insatisfacción corporal que aquellas que pasaron 20 minutos investigando sobre felinos de selvas tropicales.
Claire Mysko, una galardonada autora y experta en imagen corporal, liderazgo y alfabetización mediática, explica: “Si bien las redes sociales no son la causa de la baja autoestima, cuentan con todos los elementos adecuados para contribuir a ello. Las redes sociales crean un ambiente donde los pensamientos y comportamientos desorganizados realmente prosperan”.
Para las jóvenes con tendencias al perfeccionismo, la ansiedad o trastornos de la alimentación, las imágenes (a menudo mejoradas digitalmente) de muchachas o mujeres delgadas en Internet pueden hacer que relacionen la delgadez con la felicidad. El reconocimiento de sus propias fotos por otros usuarios en las redes sociales (“¡Te ves genial!”, “¿Has perdido peso?”) puede satisfacer falsamente su necesidad de aceptación, distorsionando aún más la imagen que tienen de sus cuerpos.
Mysko advierte que, si bien las redes sociales dan a los jóvenes (especialmente a las niñas) el reconocimiento y la aceptación que anhelan, también pueden “funcionar como catalizadores de mayor inseguridad”.
¿Cómo pueden ayudar los padres a los jóvenes con cuestiones de imagen corporal?
Es importante que los padres entiendan y acepten la forma en que las redes sociales afectan a los jóvenes, porque es la divisa de comunicación que ellos usan y aceptan (ver ¿Por qué las redes sociales son importantes para los jóvenes?).
Johanna Kandel, fundadora de la Alianza para la Concientización de Trastornos Alimentarios, destaca el valor de tener discusiones bidireccionales con tu hijo acerca del uso de las redes sociales. “Tener este tipo de conversaciones es una oportunidad para enseñarle a tu hijo a construir su autoestima desde adentro hacia afuera”, dice.
Su consejo es: no juzgues a tu hijo, pregúntale sobre el impacto que las redes sociales han tenido sobre él. ¿Cómo te sientes cuando a alguien le gusta tu foto? ¿Por qué sientes que es importante estar conectada con tus amigos por Internet? ¿Cuántas veces por día te comparas con otras personas? ¿Alguna vez te has sentido peor contigo mismo después de haber pasado un rato navegando por las redes sociales? Este tipo de concientización potenciada puede ayudar a los jóvenes a que se informen acerca de sus opciones.
Aprende más sobre cómo las redes sociales afectan a los jóvenes leyendo ¿Cómo afectan las redes sociales a los adolescentes?
El impacto de las redes sociales en los jóvenes no tiene por qué ser algo negativo. Aunque reconoce sus desventajas, Kandel cree que las redes sociales también pueden ser positivas e inspiradoras. “Puedes ayudar a tu hija para que aproveche esa perspectiva, alentándola a publicar citas inspiradoras o mensajes motivadores”, sugiere. “Esto puede no solo hacerla sentir bien a ella, sino también ayudar a inspirar a sus amigas”.
Autora: Jess Weiner, Experta mundial en autoestima de Dove
Recuérdale a tu hija que no es solo una cara bonita
Dile a menudo lo que valoras de ella. Si bien esto parece simple, y puede que algunos no lo tomen en serio, puede ayudar a contrarrestar la interminable cantidad de imágenes perfectas dirigidas a tu hija
Habla sobre lo que su cuerpo puede hacer
Como mujeres, somos propensas a hablar de las cosas que están mal con nuestros cuerpos. En lugar de eso, pregúntale a tu hija lo que su cuerpo hizo bien esta semana. ¿Acaso corrió, bailó o tocó un instrumento? Ayúdala a darse cuenta por qué su cuerpo es increíble, sin importar su aspecto
Enséñale sobre la alfabetización mediática
Es difícil permanecer inmune a la perfección retratada en anuncios y los medios de comunicación. Lo que ves en una fotografía es a menudo una versión de la realidad mejorada con Photoshop