• 1

    ENTERATE SOBRE TU LICENCIA POR PATERNIDAD REMUNERADA

    Cada papá se encontrará en una posición diferente cuando trate de tomarse la licencia por paternidad. Por eso es importante saber antes qué es lo que te corresponde.

    Si en tu empresa hay un departamento de RRHH, hablá con ellos para conocer la política de la empresa: cuánto tiempo te podés tomar, si es que podés, y cuánto es remunerado. Una vez que tengas en claro la situación, podés planificar.

  • 2

    PLANIFICÁ Y PREPARATE

    Arreglá una reunión pre-licencia por paternidad con tu supervisor para hablar sobre lo que vas a necesitar para que te cubran mientras no estés y sobre cómo el equipo va a manejarlo. La transición de vuelta al trabajo como papá que trabaja puede ser tan difícil como adaptarte a la licencia por paternidad, por eso esto también te va a ayudar a volver al trabajo.

    “Mis compañeros me apoyaron muchísimo durante el tiempo que me tomé”, dijo el nuevo papá Danny. “Se unieron para que mi local funcionara de la misma manera que si yo estuviera ahí, ayudando con horas extra cuando se necesitaba”.

  • 3

    SER UN PAPÁ PRIMERIZO ES MUCHO TRABAJO

    No se puede negar que la licencia por paternidad es mucho trabajo. Empezala sabiendo que va a ser ardua y preparate mentalmente. Cuidar a un recién nacido es física y emocionalmente agotador, pero también hay tantos beneficios relacionados a la licencia por paternidad que bien vale la pena el esfuerzo. “Aprendé a ser paciente y a dejar tus necesidades para lo último”, dice el periodista (y papá de dos), Johnny.

    Con las comidas nocturnas, las nuevas emociones y las grandes responsabilidades, lo normal es sentirse cansado. Para los papás es inevitable, pero no dura para siempre. Johnny agrega: “Lo peor es la falta de sueño. Durante casi los tres meses de mi licencia, nuestra hija se la pasó gritando a todo pulmón desde las 10 de la noche hasta las 4 de la mañana”.*

  • 4

    APROVECHÁ CADA MINUTO

    ¿Para qué tenemos licencia familiar remunerada si no es para disfrutarla? No se trata solo de que es el momento para aprender a ser papá… la mayoría de los hombres que se la tomaron aseguran que es una experiencia inolvidable. Paul recomienda aprovecharla al máximo. “Tené siempre tu teléfono a mano para sacar fotos”, sugiere. “Hay tantos momentos increíbles para capturar”.

    Gareth, padre de un bebé de siete meses, lo dice muy claro. “A pesar de todos los libros que leas, nada te prepara para la paternidad”, nos contó. “¡Solamente tratá de recibirla con los brazos abiertos y disfrutar esa loca experiencia!”*


CONOCÉ MÁS