¿Por qué a los jóvenes les encantan las redes sociales?
66%
Casi 2 de cada 3 niñas pasan más de 1 hora en las redes sociales cada día de la semana.*
79%
Casi 4 de cada 5 niñas sienten que pueden mostrarse en sus versiones más auténticas en las redes sociales.*
71%
Más de 7 de cada 10 chicas están de acuerdo en que pasar menos tiempo en las redes sociales sería mejor para su autoestima.*
No hay duda al respecto: los jóvenes aman las redes sociales, incluso cuando el 71 % de las niñas está de acuerdo en que dedicarles menos tiempo sería mejor para fortalecer la autoestima.* Las publicaciones en las redes sociales han reemplazado a las celebridades como fuente de inspiración y entretenimiento. Y es donde buscan sugerencias y consejos, especialmente cuando se trata de belleza.
Esto puede ser positivo. Nuestro informe muestra que las redes sociales pueden ser un espacio estimulante y potenciador para que las niñas se expresen. También les permiten ver representaciones más auténticas y diversas de la belleza.
A pesar de esto, las redes sociales también pueden promover estándares y consejos de belleza tóxicos. Y esto debe cambiar.
¿Qué es un consejo tóxico de belleza?
52%
1 de cada 2 niñas expresa que los consejos tóxicos de belleza en las redes sociales generan baja autoestima.*
90%
9 de cada 10 chicas dicen que siguen al menos una cuenta de redes sociales que las hace sentirse menos hermosas.*
56%
Más de la mitad de las niñas expresan que no pueden estar a la altura de los estándares de belleza proyectados en las redes sociales.*
Los consejos tóxicos de belleza normalizan los estándares de belleza poco realistas y limitadamente definidos, promueven prácticas de belleza potencialmente dañinas (como la cirugía estética) y sugieren que la clave para fortalecer la autoestima es la "perfección" física.
Estos consejos pueden ser en forma de imágenes, videos o leyendas de sus cuentas favoritas de redes sociales, e incluso de sus amigos y compañeros de clase.
Algunos ejemplos de estándares y consejos tóxicos de belleza en línea incluyen:
- #Fitspo, que le dice a los jóvenes que el cuerpo perfecto se puede lograr con dietas y productos como suplementos dietarios
- #Thinspo, que a menudo muestra imágenes de cuerpos extremadamente delgados o comparte citas que desalientan comer
- Y la normalización de procedimientos estéticos y quirúrgicos que pueden ser costosos y potencialmente peligrosos, como rellenos, inyecciones de toxina butolínica, gluteoplastia (también conocido como "levantamiento de glúteos"), aumento del busto y rinoplastia (también conocida como "cirugía de nariz").
La mayoría de los jóvenes comprenden la relación entre los consejos tóxicos de belleza, las redes sociales y la autoestima, pero aún se los puede alentar a seguir esos consejos en busca de estándares de belleza poco realistas. Y con el tiempo, la exposición repetida a ellos puede dañar la confianza corporal de los jóvenes.
¿Qué podemos hacer para ayudar a los jóvenes a fortalecer la autoestima?
80%
4 de cada 5 niñas querrían que sus padres les hablaran sobre cómo manejar los consejos tóxicos de belleza en las redes sociales.*
72%
Más de 7 de cada 10 niñas se sintieron mejor después de dejar de seguir consejos tóxicos de belleza en las redes sociales.*
68%
Más de 2 de cada 3 niñas coinciden en que pueden ayudar a desafiar los consejos tóxicos de belleza en las redes sociales.*
Nuestro informe muestra que los jóvenes están al tanto de los consejos tóxicos de belleza en las redes sociales. También saben que pueden desafiarlos, y desean nuestra ayuda. Es por eso que debemos actuar juntos para lograr que los consejos para fortalecer la autoestima sean la norma en las redes sociales.
Únete hoy al Proyecto Autoestima de Dove y aprende a ayudar a los jóvenes a desintoxicar sus feeds, para que puedan definir la belleza en sus propios términos.
*Fuente: Informe de Dove sobre autoestima y las redes sociales (abril de 2022).