Cero deshechos para el vertedero
Nuestra casa matriz, Unilever, se enorgullece de ser una compañía ecológicamente responsable. Uno de nuestros logros reales ha sido tener cero deshechos de manufactura que acaben en el vertedero. Para lograrlo, trabajamos con las tres ‘R’: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Durante la producción, nuestras fábricas se aseguran de que utilizan cualquier deshecho de una manera tan productiva como sea posible, justo como debería hacerse siempre. Todas las cajas de cartón que transportan las materias primas se venden a compañías de reciclaje para asegurarnos de que se reutilizan y de reducir así los deshechos de los empaques. En nuestra fábrica de Hefei, en China, los uniformes para el personal están hechos con materiales reciclados, utilizando el plástico del deshecho de los empaques de nuestros champús y acondicionadores, y en nuestra fábrica de Cikarang, en Indonesia, todos los deshechos orgánicos de la fábrica se utilizan para fertilizar los árboles frutales y las orquídeas en los jardines de la fábrica. En nuestra fábrica de Cikarang, en Indonesia, todos los deshechos orgánicos de la fábrica se utilizan para fertilizar los árboles frutales y las orquídeas en los jardines de la fábrica. Siempre tenemos ideas innovadoras y nos esmeramos por trabajar mejor en términos de la protección del medio ambiente.
Latas de desodorante hechas con aluminio reciclado
No solo reciclamos nuestras botellas de plástico, sino que también continuamos encontrando otras formas de reducir los deshechos: ahora podemos hacer latas que son un 30% más livianas que las latas de desodorante estándar, utilizando así menos aluminio. Esta tecnología nos permite ahorrar 480 toneladas de materiales cada año. También significa que se producen menos gases de invernadero, lo cual es, por su puesto, mucho mejor para el medio ambiente.
Nuestro sistema para el reciclaje de envases del tipo sobre de uso único
El impacto de los deshechos en el medio ambiente es imponente y aunque sabemos que nuestros sobres de uso único facilitan un cuidado personal económico para muchas personas alrededor del mundo, también reconocemos que suelen terminar como deshechos en el vertedero o como basura en las calles. Puesto que estamos decididos a reducir los deshechos de plástico, Unilever está probando una nueva tecnología de reciclaje de plásticos llamada CreaSolv® para recuperar y reutilizar el plástico de los envases del tipo sobre de uso único que se desechan. Si recuperamos el polímero de plástico, podremos volver a utilizarlo para crear sobres nuevos. Unilever también tiene planes par establecer métodos de recolección de envases del tipo sobre de uso único en colaboración con los gobiernos y las comunidades locales para reducir los deshechos y crear oportunidades de crecimiento económico.
Ayudándote a reciclar
El siguiente paso en nuestra estrategia de gestión de deshechos es más personal: aumentar la cantidad de reciclaje de deshechos que se realiza en el hogar. Reconocemos que la vida es ajetreada y queremos facilitar, tanto como sea posible, tu reciclaje del plástico proveniente de nuestros productos.
También queremos apoyar a organizaciones en todo el mundo para que aumenten la magnitud y el acceso al reciclaje. Apoyamos a Closed Loop Fund, en EE.UU., que opera para asegurarse de que las compañías, los clientes, los gobiernos y las organizaciones de reciclaje participen en la promoción de una economía circulante. Ellos ya alcanzaron a 1.2 millones de hogares y desviaron 100,000 toneladas de deshechos para que no acaben en el vertedero, lo cual es un logro impresionante.
En Europa, Unilever colabora con organizaciones como Ceflex para desarrollar servicios mejores de recolección, clasificación y proceso de envases reciclables, reduciendo de esa forma los deshechos. En el Reino Unido, estamos colaborando con Alupro y hemos logrado aumentar considerablemente la cantidad de autoridades locales que aceptan latas para reciclar desde un 67% a más del 90%, un aumento notable, y hemos hecho campañas para aumentar la concientización de las personas para que reciclen sus latas.