1. Enseña el poder del cuidado personal integral
Entonces, ¿qué es un modelo a seguir? Creemos que es alguien que se cuida para poder cuidar a las personas que ama.
Nuestra investigación muestra que los hombres que regularmente se contactan con los demás, piden ayuda, meditan, se alimentan bien, hacen ejercicio, leen libros y cuidan su piel, es decir, los hombres que practican el cuidado personal integral, dedican un 44 % más de tiempo a cuidar a los demás y comparten las tareas del hogar de manera más equitativa, lo que los hace verdaderos modelos a seguir masculinos.
Sean Williams, orgulloso padre y fundador de The Dad Gang, expresa: "No somos solo proveedores y protectores: también somos cuidadores y brindamos apoyo. No necesitamos ser tradicionalmente masculinos. También podemos ser amos de casa. Creo que la masculinidad está cambiando de manera positiva. Ahora estamos más en sintonía con el cuidado personal".
2. Practica la empatía + la comunicación
Comunicar, escuchar y nunca tener miedo de hacer preguntas o admitir errores son rasgos que promueven todos los modelos a seguir masculinos positivos, incluso si la sociedad ha condicionado a muchos hombres a percibir eso como debilidades.
Hugh van Cuylenburg, cofundador del centro de bienestar mental The Resilience Project, explica a Men’s Health: "Generoso, humilde, amable, empático, respetuoso: estas son solo algunas palabras que uso para describir a mi padre. También son las palabras que uso para describir lo que se necesita para convertirnos en los modelos a seguir más poderosos que podamos ser".
Ser abiertos, compasivos y responsables no solo nos ayuda a aprender y evolucionar, sino que nos ayuda a liberarnos de las presiones y estereotipos que impone la sociedad, así que también podemos ser modelos a seguir para hombres jóvenes.
Hugh agrega: "Cuando tu hijo ve que llevas a cabo actos de generosidad hacia los demás, comprenderá esto como la norma".
3. Adopta la autenticidad emocional
Una investigación realizada por Movember Foundation muestra que el 58 % de los hombres sienten la presión por parte de la sociedad de ser emocionalmente fuertes y no mostrar debilidad.
Pero lo que hace que alguien sea un buen modelo a seguir es la confianza para reconocer toda nuestra variedad de emociones, sin importar lo que la sociedad considere como "masculino" o "femenino". Creemos que está bien que los hombres sean competitivos, y está bien que los hombres lloren. Expresar (no negar) nuestros sentimientos es la clave de la autenticidad emocional.
"Todo se trata de equilibrio", sostiene Chris Maggee, que hizo un proceso de cambio del rugby al yoga. "No hay nada de malo en aceptar la masculinidad. Todavía tengo momentos de agresión y bravuconería, pero también momentos de dulzura y sensibilidad. No tienes que elegir uno de ellos".
4. Desafía los estereotipos + roles de género
Nuestra investigación muestra que los niños que ven a sus padres comprometidos a pleno con el cuidado doméstico tienen un 1.5 más de probabilidades de colaborar con su parte equitativa del cuidado no remunerado en el hogar.*
Otro estudio sugiere incluso que cuando las niñas ven a sus padres comprometidos plenamente con el cuidado y las tareas domésticas, tienen más probabilidades de trabajar fuera del hogar y seguir carreras más allá de los estereotipos de género.*
Es por eso que, para ser modelos a seguir masculinos positivos para esta generación y las siguientes, siempre necesitamos desafiar las percepciones de género sobre el rol de los hombres en la familia.
5. Apoya a tu comunidad
Lo que hace un buen modelo a seguir no se trata solo de cuidarte y cuidar a las personas que amas, sino también de apoyar a tu comunidad. Estas son algunas maneras en las que podemos ser modelos a seguir masculinos positivos y ayudar a empoderar a los hombres, a los padres de familia y a toda la sociedad:
- #CelebrateBlackDads y la historia real de la paternidad afroamericana para que podamos combatir los estereotipos dañinos.
- Firma la petición para que se apruebe la Ley George Floyd de justicia policial de 2021, que responsabilizará a la policía, terminará con el perfilado racial y empoderará a las comunidades.
- Comprométete con la paternidad para que la licencia por paternidad sea un derecho para todos los padres y ayudarlos a ser modelos a seguir masculinos positivos desde el primer día.
*van der Gaag, N., Heilman, B., Gupta, T., Nembhard, C. and Barker, G. (2019). State of the World’s Fathers: Unlocking the Power of Men’s Care. Washington, DC: Promundo-US.