Actualmente vivimos en una era digital. Como padres, esto puede ser un mundo completamente nuevo que explorar mientras los hijos crecen. Cuando los niños entren a la escuela, querrán empezar a ser más independientes, tener sus propios dispositivos móviles y elegir lo que quieren ver, pero es importante también pensar en la influencia de los medios de comunicación en los niños.
Cada padre tiene diferentes opiniones sobre el tiempo que se pasa frente a la pantalla y cada familia maneja los medios de comunicación de manera distinta. En este artículo, hablaremos sobre los medios de comunicación y los estereotipos infantiles, cómo pueden influir en la autoestima de los niños y los efectos de los estereotipos en la imagen corporal negativa. Así podrá tomar decisiones más informadas sobre las reglas del tiempo que se pasa frente a la pantalla en su familia.
Estándares y estereotipos de belleza en los medios de comunicación para niños.
Programas de televisión, películas, libros, juegos en línea y aplicaciones. Los medios de comunicación para niños tienen muchas formas y todos les enseñan lo que es aceptable y reconocido en la sociedad. Algunos de ellos muestran ideales de belleza y estándares de apariencia limitados, que también pueden reforzar conceptos erróneos con relación al género.
Si se le pide a un niño que describa a una princesa, por lo general describirá a alguien delgada, muy femenina y tradicionalmente "bonita". Las investigaciones han demostrado que los medios de comunicación que presentan a las princesas de Disney no parecen tener un impacto en la imagen corporal de las niñas menores de 6 años.1,2 Esto puede deberse a que se identifican con los personajes, en lugar de compararse con ellos. Sin embargo, a medida que las niñas crecen, algo cambia y comienzan a compararse con las demás personas. Por lo que es importante asegurarse de que las niñas observen una amplia variedad de cuerpos y apariencias en los medios de comunicación que ven a esta edad. El efecto de los estereotipos de belleza en los medios de comunicación no solo son para las niñas, los efectos de la imagen corporal negativa también pueden repercutir en los niños. Los personajes masculinos también se ajustan a los estándares de apariencia y género sociales. Las figuras de acción masculinas y los personajes de las películas y los videojuegos suelen ser poco realistas y demasiado musculosos. Las investigaciones en niños de 6 años también han demostrado que una tercera parte deseaba ser más musculoso de lo que eran.3
Los villanos o "malos" suelen caracterizarse con rasgos faciales que no se ajustan con los estándares de apariencia de la sociedad y tienen rasgos estereotipados "poco atractivos". Los personajes que normalmente son atractivos suelen tener también rasgos de personalidad más deseables (por ejemplo, son divertidos, inteligentes, curiosos). Mientras que los que no se ajustan a los estándares sociales atractivos, tienen más probabilidades de ser etiquetados como perezosos, aburridos, codiciosos o malvados. Esto envía el mensaje a los niños de que está bien juzgar las cualidades personales de las personas por su apariencia, lo que refuerza los estereotipos y los prejuicios.
Formas de iniciar la conversación:
- ¿Por qué crees que los personajes malvados se ven de cierta manera? ¿Eso podría herir los sentimientos de algunas personas?
- ¿Qué tienen en común los personajes "buenos" y por qué es así? ¿Crees que hay algún problema con eso?
- ¿Por qué crees que se eligieron estos actores para participar en la película o programa? ¿Parecen personas de la vida real?

Dr. Zali Yage, experto en imagen corporal, y padre de tres hijos
"No puedes ser lo que no puedes ver"
Marian Wright Edelman, activista americana de los derechos de los niños, dijo que "no puedes ser lo que no puedes ver", lo que también es cierto para los medios de comunicación para niños.
El tema de la representación es muy importante, pero un informe reciente del Reino Unido demostró que las personas con discapacidad, LGBTQ+ y de la clase trabajadora estaban ausentes en la gran mayoría de los programas de televisión populares dirigidos a los niños pequeños.4 Cuando se incluía la discapacidad, con frecuencia hacía una malinterpretación y se asociaba con historias negativas. Cuando se incluía la representación de personas LGBTQ+, solía ser muy breve. En el informe también se comprobó que los grupos de negros, asiáticos y de minorías étnicas tampoco tenían una representación suficiente y rara vez aparecían como protagonistas. La ausencia de representaciones positivas y modelos de conducta en los medios de comunicación infantiles refuerza la idea de que el valor en la sociedad se basa en las características físicas.
Hacer la diferencia
Los medios de comunicación para niños pueden ser una influencia positiva en el desarrollo emocional e intelectual, así como en la imagen corporal positiva de los niños y la aceptación de la diversidad de apariencias. Se ha demostrado que las representaciones diversas e inclusivas aumentan la autoestima de los niños. Puedes escuchar a los investigadores del Centro de Investigación de la Apariencia (CAR, por sus siglas en inglés) hablar de esto en su último episodio de Appearance Matters: El Podcast. También puedes hacer la diferencia al ayudar a los niños a elegir programas que muestren una variedad de personajes. Junto con Cartoon Network, Dove proyecto para la autoestima creó una serie de caricaturas cortas de Stephen Universe dirigidos específicamente a diversos temas relacionados con la imagen corporal, que han demostrado mejorar la imagen corporal de los espectadores.5
Conversar sobre la apariencia y los rasgos de personalidad de los personajes también puede tener un impacto positivo, ya que abre un espacio que permite a los jóvenes desafiar los estereotipos físicos y estándares que ven en pantalla
Qué se debe tener en cuenta:
- Los medios de comunicación que solo muestran estándares estrictos de belleza y no muestran representaciones diversas. Discusiones o representaciones sobre el peso y la forma del cuerpo. Por ejemplo, personajes con comportamientos para cambiarse a sí mismos o que hablen sobre lo que puede influir el peso y la forma del cuerpo.
- Diversos medios de comunicación que muestran diferentes tamaños, formas y razas, que también incluye a las personas LGBTQ+ y con discapacidad.
- Pretty as a Princess: Longitudinal Effects of Engagement With Disney Princesses on Gender Stereotypes, Body Esteem, and Prosocial Behavior in Children
- Am I too fat to be a princess? Examining the effects of popular children's media on young girls' body image
- Preferences for being muscular and thin in 6-year-old boys
- What does it mean when disability is portrayed as a villainous trait?
- The effectiveness of brief animated films as a scalable micro-intervention to improve children’s body image: A randomised controlled trial