El hecho de que la mayoría de los jóvenes son acosados en algún momento de sus vidas es una triste realidad. Pero mientras los niños y las niñas son igualmente susceptibles a recibir este trato, el observador casual puede tener más problemas para notarlo en el caso de las niñas. Es por esto que es importante que los padres reconozcan los indicios del acoso entre niñas y que sean conscientes de sus peligros.
Comparación de niñas acosadoras con niños acosadores: diferentes tipos de acoso
¿Cuáles son las principales diferencias en la manera en que las niñas y los niños acosan o experimentan el acoso?
• Sutil. En el caso de las niñas, el acoso tiende a ser sutil. Es más probable que involucre tácticas de intimidación social como el ostracismo, la alienación y la difusión de rumores antes que la intimidación verbal cara a cara.
• Premeditado. Las niñas son más propensas a participar en el acoso premeditado. En el caso de los niños, el acoso tiende a ser más oportunista.
• Acoso psicológico o emocional. Con los niños, es más probable que el acoso sea físico. Algunos niños disfrutan de la posición social que acompaña a la participación en peleas. Las niñas son más propensas a practicar el acoso subrepticio (a escondidas) y psicológico (como herir sentimientos), en lugar de intimidar físicamente.
• Niños y niñas. Las niñas pueden sufrir el acoso a manos de niños u otras niñas. En contraste, los niños son acosados más que nada por otros niños.
Cuando el acoso es físico, los adultos tienden a reaccionar rápidamente. Con una niña, debido a que el acoso es más que nada psicológico, puede ser más difícil de detectar, pero es muy importante tomar medidas.
Dra. Nancy Etcoff
Tácticas de acoso social: exclusión de los grupos sociales
La Dra. Nancy Etcoff, psicóloga experta en neurociencia emocional, explica: “En el caso de los niños, puede haber agresión física, puñetazos. Con las niñas es una cuestión más encubierta. Aquí, se trata de reputaciones, de dejar de lado a algunas personas, excluirlas del grupo social”.
Esto puede debilitar terriblemente la confianza de un joven, para quien las relaciones sociales son lo más importante; y por eso es tan eficaz desde el punto de vista del acosador. Una niña necesita conectarse, así que cualquier cosa que pueda obstaculizar o poner esto en riesgo es un golpe terrible.
Si tu hija es expulsada de su círculo social por uno o varios acosadores, todo lo demás en su vida perderá sentido. Puede parecerte una reacción exagerada, pero todo lo que tu hija quiere es ser parte de un grupo de amigas. Ella piensa que son el centro de su universo y dan sentido a su vida.

El acoso entre niñas se concentra en la apariencia física
Los jóvenes se preocupan mucho por adaptarse y ser aceptados, por lo que no es de extrañar que el acoso entre niñas a menudo se concentre en las apariencias, sobre todo si la víctima se ve “diferente”. Un estudio realizado en el Reino Unido reveló que el 56% de las niñas había sido víctima de acoso debido a la forma de su cuerpo, su peso, altura o color de pelo.
Debido a que las niñas se preocupan tanto por adaptarse, ser aceptadas y formar parte de su grupo social, el acoso debido a la apariencia puede afectarlas mucho. Ciertas investigaciones han revelado que ser víctima de acoso, incluso con poca frecuencia, aumenta el riesgo de depresión en las niñas. En los niños, en cambio, el riesgo solo existe si el acoso es frecuente. También se descubrió que las niñas que son acosadas tienen mayor riesgo de consumir sustancias.
Otro hallazgo desgarrador de la investigación en el Reino Unido fue que las niñas que habían sido víctimas de acoso luego se negaron a creer que se decían cosas bonitas sobre ellas, especialmente en cuanto a su apariencia. Ser víctima de acoso es devastador para la autoestima de las niñas.
Es importante que los padres sepan qué ocurre en la vida de su hija. ¿Cómo se desarrollan sus amistades? ¿Es amable con otras personas y recibe de ellos la amabilidad que merece?
¿Amigos o “amienemigos”? Cómo detectar los signos de acoso
“Amienemigo” es el nombre que se da a las personas que pretenden ser tu amigo pero en realidad debilitan la autoestima y la confianza positiva que uno tiene sobre su cuerpo, a menudo porque carecen de confianza en sí mismos. Puede llevar tiempo darse cuenta de que una niña que parece ser tu amiga en realidad es todo lo contrario y, quizás de manera indirecta, también es una acosadora.
Háblale a tu hija sobre los amienemigos. Dile que tenga cuidado con las amigas que:
• Constantemente se comparan con ella o parecen competir con ella todo el tiempo.
• Siempre parece mezclar elogios con críticas.
• Esparzan chismes sobre ella a sus espaldas.
• Cancelen planes que han organizado el minuto que aparece algo mejor.