Los beneficios del ejercicio van mucho más allá de lo físico. Conoce la explicación científica del vínculo positivo entre el ejercicio y la imagen corporal, y contágiale a tus hijos el amor por el ejercicio con ayuda de nuestra lista de acciones.
El estado físico y el factor de bienestar
¿Con cuánta frecuencia haces ejercicio o participas en actividades físicas, y cómo te sientes después? Puede ser aburrido ir al gimnasio o salir a correr, pero según el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS por sus siglas en inglés), los beneficios del ejercicio incluyen mejoras en la autoestima, el estado de ánimo, la calidad del sueño y la energía, así como una reducción del estrés.
Esto también se aplica a tus hijos. No es necesario encabezar al equipo deportivo para sentir los beneficios de mantenerse activos; sólo deben encontrar una actividad que disfruten y que los ayude a mover el cuerpo.
Si las personas (jóvenes o no) se ejercitan de forma regular, es probable que se sientan mejor consigo mismos y con sus cuerpos, independientemente de que el ejercicio cambie su figura. Múltiples estudios han demostrado que el ejercicio regular mejora nuestra imagen corporal.
El vínculo entre el ejercicio y una imagen corporal saludable
El informe de progreso de la campaña Body Confidence (Confianza en uno mismo) de 2013, publicado por el gobierno de Reino Unido, evidencia que las personas que realizan actividades deportivas tienen una imagen corporal más positiva, en comparación con quienes no participan en deportes. Tener confianza corporal significa que las personas se sienten más cómodas haciendo ejercicio, lo que mejora su salud física y mental.
Martine dice que su interés por estar en forma y saludable ha influido en su hija Lucy, de 15 años. "Mi hija entiende que hacer ejercicio y sentirse bien es mucho más importante que morir de hambre y ser talla cero", dice.
La adolescencia es una época para emprender nuevas actividades
Una investigación realizada por la Women’s Sport and Fitness Foundation (Fundación Femenina para el Deporte y el Ejercicio) reveló que, durante la adolescencia, las chicas a menudo rechazan actividades que solían disfrutar. Sin embargo, como es probable que también sea un momento en el que su autoestima es frágil, mantenerse en forma podría mejorar su confianza física. Habla con tu hijo sobre los beneficios del ejercicio regular, y mirad juntos si podéis encontrar algo nuevo que quiera hacer. Conviértelo parte de su estilo de vida y, de ser posible, incorpora alguna actividad a su rutina diaria.
"Probamos varias clases de ejercicio juntas y hablamos de lo bien que se siente estar en forma", dice Martine. "Lucy ahora disfruta mucho tomar clases regularmente con su amiga y recientemente corrió una carrera de 10 km".
Disfrutad los beneficios del ejercicio juntos
Si tu hijo te ve ejercitarte —y observa los efectos positivos que tiene en tí—, es más probable que crea que es algo bueno para él o ella.
Usa nuestro listado de acciones para animar a tu hijo a probar diferentes actividades y encontrar algo que realmente disfrute. Se va a sentir mejor física y emocionalmente, y también va a estar más feliz con su cuerpo.