Los videos musicales tienden a sexualizar a las mujeres y a tratarlas como objetos, como lo demuestran investigaciones llevadas a cabo por instituciones como la American Psychological Association(PDF 0.8 MB) (Asociación Estadounidense de Psicología) y el Ministerio del Interior de Reino Unido. Por esta razón elaboramos una lista de acciones que te van a ayudar a iniciar una conversación con tu hija sobre el papel de las mujeres en los videos musicales.
Las mujeres en los videoclips
Si pones cualquier canal de música, es probable que veas estrellas de pop con poca ropa, mucho maquillaje y cantando letras sugerentes. Vas a ver primeros planos de labios carnosos, traseros que se contonean, escotes que se bambolean y vientres desnudos y tonificados, lo que refuerza la idea de que las mujeres deben verse y comportarse de cierta manera para ser atractivas.
"Mi hija ve ciertas cosas en la televisión y piensa que tiene que verse así", dice Jo, una madre que habló en una reciente Investigación del Ministerio del Interior de Reino Unido sobre la sexualización de los menores. "En su caso, son los videoclips. En ellos, las protagonistas salen casi desnudas. ¿Realmente necesitan hacer eso para vender una canción?"
Tal vez te sentiste igual si viste algún video musical recientemente, pero estos contenidos son cada vez más importantes en el día a día de las jóvenes. La investigación hecha en Reino Unido descubrió que en 2002 este sector de la población veía un promedio de nueve horas semanales de videos musicales. Para 2010, esta cifra se elevó a dos horas y media diarias.
Mientras tanto, una investigación de Ofcom sobre medios de comunicación e infancia informó en 2012 que el 40% de los jóvenes entre 12 y 15 años de edad ven o descargan videoclips todas las semanas gracias al fácil acceso que tienen a través de sus dispositivos móviles.
El impacto negativo de los videoclips en la autoestima de las niñas
Investigadores de la Universidad de Ryerson en Toronto, Canadá, analizaron el impacto de los videos musicales en mujeres jóvenes. Les pidieron que vieran cinco videoclips famosos que retrataban el estereotipo de "mujer de aspecto perfecto”. Intercalaron los videos con publicidad para simular la realidad con la mayor precisión posible.
El estudio se dividió en tres grupos, cada uno de los cuales vio tipos de anuncios distintos. Algunas vieron anuncios normales, otras vieron anuncios sin gente en ellos y el resto vio los anuncios de Dove “Evolution”, creados para abordar el tema de la confianza en el propio cuerpo.
¿El resultado? En comparación con otros contenidos televisivos, los videoclips reducen significativamente la satisfacción que sienten las mujeres jóvenes con su apariencia, pero ver el anuncio de Dove Evolution produjo el efecto contrario. En cierta medida, ayudar a las niñas a entender la tecnología y hacerlas conscientes de cómo se manipulan las imágenes puede contrarrestar el daño ya hecho.
El gobierno de Reino Unido estaba tan preocupado por el impacto de los videoclips en la confianza de las niñas que organizó la consulta del Ministerio del Interior en la que Jo habló. El informe “Sexualisation of Young People Review” sugiere restringir la edad para ver videoclips y da recomendaciones a los canales televisivos sobre horarios en los cuales pasarlos, pero esto solo es parte de la solución.
Ayuda a tus hijas a entender qué es un estereotipo femenino
No es realista querer controlar constantemente lo que ven los jóvenes en la televisión. Ya quedó atrás aquello de conocer los últimos éxitos a través de las estaciones de radio o los especiales musicales de dos horas los sábados por la mañana. Las y los jóvenes de hoy disponen continuamente de música y videos a través de diversos dispositivos y plataformas.
En vez de intentar limitarle el acceso, ayuda a tu hija a conocer y comprender la industria de los videos musicales para que se vuelva experta en proteger su propia confianza corporal. Tampoco olvides subrayar los aspectos positivos. No todos los videoclips perjudican la autoestima, y el interés por el baile o el canto puede beneficiarles física, mental y socialmente.
*Con el fin de proteger su privacidad, hemos cambiado los nombres de las personas cuyas historias relatamos en estas páginas. Pero sus historias son verdaderas.